El agua antes de entrar en la vivienda:
Los sistemas de abastecimiento de agua potable se pueden clasificar por la fuente del agua, del que se obtienen:
- Agua de lluvia almacenada en aljibes.
- Agua proveniente de manantiales naturales.
- Agua subtarranea, captada a través de pozos o galerias
- Agua superficial (lleva un previo tratamiento), proveniente de ríos, arrollos, embalses...
- Agua de mar (esta debe necesariamente ser desaliniozada)
Normalmente, los depositos de agua en las ciudades se encuentran en zonas elevadas o torres de deposito con el fin de que el agua este almacenada y llegue a las viviendas con la presión suficiente.
¿Qué ocurre si las viviendas están situadas a mayor altura que el depósito de agua?
Se recurre a bombas que proporcionan al agua la presión necesaria para ascender hasta las salidas. Las instalaciones suelen estar cerradas en anillo, de manera que una averia no afecte al suministro de toda la linea a partir de ella.
La acometida a las viviendas es similar a la red eléctica o lo de gas y consta de un contador y una llave de paso general para cortar el flujo de agua a toda la instalación.
En las viviendas el agua se distribuye en dos circuitos principales: el del agua caliente y el del agua fría.
¿Cuál es la diferencia entre abastecimiento y saneamiento?
La red de
abastecimiento de agua potable es un sistema de obras de ingeniería, que permiten llevar hasta la vivienda de los habitantes de una ciudad, pueblo o área rural , el agua potable.
La red de
saneamiento recoge el agua que proviene de los residuos líquidos procedentes de las viviendas y de las industrias lo que se denomina agua residual.