lunes, 14 de mayo de 2012

¿Qué se considera instalaciones de una vivienda?

Se puede considerar instalaciones de una vivienda a todos los sistemas de distribución y recogida de energía o de fluidos que forman parte de la edificación que no se puede separar de la vivienda.
Son parte de la vivienda:
  • La electricidad: Proporciona la energía necesaria para hacer funcionar  los electrodomésticos y la iluminación de la vivienda
  • Agua corriente sanitaria: Es un sistema de conducción tanto de agua fría como de agua caliente para nuestro uso y consumo.
  • Calefacción: Calienta los hogares.
  • Gas: Es otra fuente de energía que se utiliza en cocinas, calderas de agua, calefaccion...
  • Comunicaciones: Son instalaciones de teléfono, la televisión, el portero automático, los sistemas de seguridad...
La mayoría de instalaciones de una vivienda parten de una red pública de suministro y llegan a los hogares pasando por un contador que mide el gasto de cada servicio y se distribuyen mediante una red interna.
  


http://www.youtube.com/watch?v=yazQ_8KyA8s&feature=related
                    
(Video de captación y reuso del agua)

viernes, 11 de mayo de 2012

Agua

El agua antes de entrar en la vivienda:

Los sistemas de abastecimiento de agua potable se pueden clasificar por la fuente del agua, del que se obtienen:
  • Agua de lluvia almacenada en aljibes.
  • Agua proveniente de manantiales naturales.
  • Agua subtarranea, captada a través de pozos o galerias
  • Agua superficial (lleva un previo tratamiento), proveniente de ríos, arrollos, embalses...
  • Agua de mar (esta debe necesariamente ser desaliniozada)
Normalmente, los depositos de agua en las ciudades se encuentran en zonas elevadas o torres de deposito con el fin de que el agua este almacenada y llegue a las viviendas con la presión suficiente.

¿Qué ocurre si las viviendas están situadas a mayor altura que el depósito de agua?

Se recurre a bombas que proporcionan al agua la presión necesaria para ascender hasta las salidas. Las instalaciones suelen estar cerradas en anillo, de manera que una averia no afecte al suministro de toda la linea a partir de ella.

La acometida a las viviendas es similar a la red eléctica o lo de gas y consta de un contador y una llave de paso general para cortar el flujo de agua a toda la instalación.

En las viviendas el agua se distribuye en dos circuitos principales: el del agua caliente y el del agua fría.

¿Cuál es la diferencia entre abastecimiento y saneamiento?

La red de abastecimiento de agua potable es un sistema de obras de ingeniería, que permiten llevar hasta la vivienda de los habitantes de una ciudad, pueblo o área rural , el agua potable.

La red de saneamiento recoge el agua que proviene de los residuos líquidos procedentes de las viviendas y de las industrias lo que se denomina agua residual.



lunes, 30 de abril de 2012

Circuitos de agua en una vivienda

La instalación de agua en un edificio empieza con una llave general
de paso. A continuación se instalan los contadores de las distintas
viviendas, que son los aparatos que se intercalan en las tuberías pa-
ra medir la cantidad de agua que circula.

Desde los contadores salen tuberías verticales, que llevan el agua a cada
una de las viviendas. A la entrada de cada vivienda se instala una llave
de paso al alcance del usuario, para poder cortar el suministro
en caso de escape o averia.

La derivación de cada vivienda se ramifica formando una red que abas-
tece a cada uno de los puntos de consumo, a los que se llama locales
húmedos (cocina, cuartos de baño, terrazas, etc.).

En general, la instalación de agua en una vivienda está formada por la
instalación del agua fría, la del agua caliente y la de desagües.

Los circuitos de agua fría se suelen representar con una
línea azul y los de agua caliente con una línea roja.

Mientras que en la instalación de agua fria se emplea el agua que en-
tra del exterior a la temperatura de distribución de la red, en la del
agua caliente antes de ser distribuida tiene que pasar por un calefac-
tor.



 http://www.youtube.com/watch?v=CvxBC6Ghxdk

(Video de circuito de agua caliente a demanda)

martes, 28 de febrero de 2012

lunes, 27 de febrero de 2012

Factura de Agua


FACTURA DE AGUA




*1_ Lectura del contador: Aparecen la lectura anterior y la actual. El volumen de agua consumida se obtiene restando estas cantidades.

*2_ Concepto: Se multiplica el consumo por la cantidad de agua consumida.

*3_ Importe a pagar.

*4_ Tendencia de consumo: Una gráfica nos muestra la tendencia de nuestro consumo.

*5_ Gráfica: Una grafico nos informa de la evolución de nuestro consumo en los últimos 12 meses.